Click acá para ir directamente al contenido

Tendencias de iGaming en Latinoamérica: un mercado en pleno auge

  • Lunes 19 de mayo de 2025
  • 15:39 hrs

El iGaming se ha posicionado en Latinoamérica como uno de los mercados de más rápido crecimiento en los últimos años. Con una población de más de 650 millones de habitantes, una penetración cada vez mayor de internet y la adopción masiva de dispositivos móviles, la región ofrece un terreno fértil para las empresas del sector como Perú 1x.

Brasil, México, Colombia y Chile lideran este auge regional que ha impulsado el valor del mercado de iGaming, alcanzando los 8.000 millones de dólares en 2024. Estudios recientes proyectan que esta cifra podría superar los 13.000 millones para 2028, con un crecimiento anual cercano al 17%, muy por encima del promedio global.

La revolución tecnológica en el iGaming

Un sector definido por las nuevas tecnologías e innovaciones, el sector del iGaming utiliza estas herramientas para ofrecer una mejor experiencia para sus usuarios. La Inteligencia Artificial es una de las tecnologías más utilizadas, tanto para asegurar resultados aleatorios, generar predicciones deportivas más realizas y optimizar la atención al cliente.

Por otro lado, la tecnología blockchain ha comenzado a ganar terreno en el iGaming, especialmente en mercados como Argentina y México, donde la volatilidad económica impulsó la masiva adopción de criptomonedas. Las plataformas que integran pagos con blockchain ofrecen transacciones más rápidas, transparentes y seguras, eliminando intermediarios y reduciendo costos operativos.

Los eSports: de nicho a mainstream

Uno de los fenómenos más interesantes dentro del mercado del iGaming son los eSports, que combinan deporte con videojuegos. Latinoamérica se ha consolidado como un semillero de talento en juegos como Free Fire, League of Legends y Counter-Strike, generando equipos y figuras con fama internacional.

Y en el 2027, los eSports llegarán a los juegos olímpicos, confirmando su relevancia dentro del sector iGaming y también deportivo. Esta popularidad también se refleja en las plataformas de apuestas deportivas, que demuestran un aumento del 120% en los usuarios que apuestan en estos partidos.

Apuestas deportivas: el auge imparable

Uno de los segmentos más importantes del iGaming, que ha revolucionado la forma de disfrutar y ver el deporte. En el mercado latino, las apuestas deportivas en línea han crecido cerca de un 25% en número de usuarios y volumen de apuestas.

El fútbol continúa siendo el rey indiscutible, captando aproximadamente el 70% del total de apuestas en la región, sobre todo en partidos de gran importancia, no te pierdas la apuesta en Libertadores y otros importantes torneos de la región. Pero también otros deportes como el baloncesto, el tenis, las MMA e incluso los eSports ganan terreno rápidamente.

Durante estos últimos años, la tendencia del "live betting" o apuestas en vivo se ha consolidado con fuerza, y ya representa más del 60% del volumen total en países como Colombia y Chile, donde los usuarios prefieren la emoción instantánea de apostar mientras disfrutan de los eventos deportivos.

El marco regulatorio alcanza madurez y estabilidad

Pero el avance más significativo para la consolidación del sector iGaming ha sido la evolución del marco regulatorio. Colombia marcó el camino en 2016 con una legislación pionera, y desde entonces países como Chile, Perú, Argentina y México han avanzado en la creación de marcos legales que proporcionan seguridad jurídica tanto a operadores como a usuarios.

Con estas regulaciones se busca equilibrar la protección al consumidor con un entorno favorable para la inversión, estableciendo requisitos claros sobre licencias, tributación y medidas contra el lavado de dinero. Como resultado, el mercado “gris” se reduce progresivamente, canalizando la actividad hacia operadores regulados que generan importantes ingresos fiscales para los países.

Todas estas tendencias y avances fomentan el desarrollo del sector iGaming en Latinoamérica durante los próximos años, combinando innovación tecnológica, pasión por los deportes y un marco regulatorio cada vez más fuerte.