Click acá para ir directamente al contenido

Elisa Loncón tras el triunfo del Rechazo: "Fue una derrota fundada en errores individuales y colectivos"

  • Lunes 5 de septiembre de 2022
  • 16:59 hrs

Según la expresidenta de la Convención Constitucional, que la sociedad haya Rechazado la nueva Carta Magna "posterga el reconocimiento de los Pueblos Originarios".

Este lunes, diversos exconvencionales constituyentes manifestaron sus opiniones tras el triunfo de la opción Rechazo en el plebiscito de salida.

Bajo este contexto es que la expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, manifestó la tarde de este lunes su primera reacción tras el holgado triunfo que tuvo ayer el Rechazo en las urnas, tras imponerse con un 61,86% frente a un 38,14% para el Apruebo.


A través de su cuenta de Twitter, la exconstituyente Elisa Loncon señaló que el triunfo del Rechazo este domingo está fundada en "errores individuales y colectivos".

En ese sentido, aseguró que el rechazo a la nueva Carta Magna "posterga el reconocimiento de los Pueblos Originarios".

"Agradezco a quienes creyeron en el proyecto, en especial a las y los lamgen que confían en mí. Tengan la certeza de que no se renuncia a nuestros derechos. Marichi wew!", sostuvo la expresidente de la Convención Constitucional.

El pasado 30 de agosto, en un live de Facebook, Loncon indicó que ningún mapuche podía votar en contra de la propuesta.

“Los mapuche, nadie, ni un pehuenche, debiera tener ninguna razón para rechazar la nueva Constitución, porque por primera vez nuestras voces, nuestras palabras, nuestra historia y nuestra lucha están escritas, lamngen. Si hoy día están rechazando, es porque han seguido las mentiras de la derecha”, sostuvo en esa oportunidad.

Fue criticada incluso por algunos exconstituyentes del Apruebo por algunas declaraciones que generaron polémica, como cuando dijo en un conversatorio organizado por la Universidad de Chile: “¿De dónde el Estado va a sacar las tierras para construir las casas a los sin casa? Vía expropiación”.

En ducha oportunidad agregó que los derechos sociales se garantizarían “por la redistribución de la riqueza, porque ya no estaría concentrada en las diez familias, sino a lo largo de las regiones, que van a administrar también recursos”.