Click acá para ir directamente al contenido

Josefina Huneeus presentó recurso de amparo: acusó "espionaje" en llamada con presidente Boric

  • Sábado 10 de mayo de 2025
  • 13:38 hrs

Estas escuchas se enmarcan en la investigación por posibles irregularidades en convenios entre entidades públicas y la Fundación Procultura. Las pérdidas fiscales ascenderían a $6 mil millones.

Los abogados Alejandro Awad Cherit y Miguel Schürmann Opazo, representantes de Josefina Huneeus Lagos presentaron un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta.

Acusan “espionaje” e ilegalidad en la interceptación de su llamada con el presidente Gabriel Boric.

La acción apunta a anular tres resoluciones del Juzgado de Garantía de Antofagasta. Dichos fallos autorizaron y prolongaron la "interceptación ilegal" del teléfono de Huneeus, vinculada a Alberto Larraín en el caso Procultura.

Los juristas aseguraron que las escuchas se realizaron sin razones fundadas ni respaldo normativo e indican que Huneeus no figuraba como investigada en el proceso penal.

"La medida se decretó por error, bajo la suposición de que el número pertenecía a otra persona", señala el escrito de 20 páginas.

También subraya que las conversaciones registradas —incluida una con el presidente Gabriel Boric— no tienen valor penal.

El recurso acusa al Ministerio Público y al tribunal de actuar al margen de la ley y critica que calificaran a Huneeus primero como testigo y luego como imputada sin pruebas.

El texto detalla que la primera autorización se firmó el 2 de octubre de 2024. El número apuntado entonces pertenecía a Josefina Huneeus desde hace veinte años.

A pesar del error, la Fiscalía Regional de Coquimbo pidió "mantener" la medida el 16 de octubre. Justificó su solicitud con el argumento de que Huneeus "tenía conocimiento de los hechos investigados".

"El tribunal autorizó la interceptación como si Huneeus fuera imputada, pese a que ni siquiera se le atribuía participación en los delitos", denunciaron los abogados.

Las renovaciones posteriores —6 de diciembre de 2024 y 10 de febrero de 2025— repitieron las mismas falencias legales.

Entre las llamadas interceptadas destaca una conversación del 14 de octubre de 2024 entre Huneeus y el Presidente. El tribunal aún no había “legalizado” las escuchas en ese momento.

Esa grabación sustentó un intento fallido por intervenir el teléfono presidencial. El 12 de noviembre, la justicia rechazó la solicitud por falta de fundamentos.

Fallas legales y exigencia de transparencia

El documento recuerda que la Fiscalía describió a Huneeus como testigo. Un correo de la PDI del 14 de octubre afirmó que "ella estaría en conocimiento de las acciones de Procultura y aportaría antecedentes".

Sin embargo, el tribunal la trató como imputada sin una justificación concreta, insisten los abogados.

"Existe un nombre para las intromisiones ilegales a la vida privada de las personas, espionaje", reza el recurso de amparo, donde se agrega que "la resolución del 16 de octubre carece de motivación. ¿Qué sospechas fundadas existían? Ninguna".

El recurso exige anular las resoluciones impugnadas y eliminar el material recabado por medios ilícitos. Cierran el escrito exigiendo transparencia institucional: "Sin fundamentos, no hay legalidad".

Estas escuchas se enmarcan en la investigación por posibles irregularidades en convenios entre entidades públicas y la Fundación Procultura. Las pérdidas fiscales ascenderían a $6 mil millones.

Ahora, la Corte de Apelaciones de Antofagasta deberá decidir si acoge o no el amparo.