
Alerta por contrabando de huevos desde Bolivia: más de un millón decomisados en 2025
- Lunes 14 de julio de 2025
- 13:09 hrs

Ya van más de 1 millón de unidades incautadas en 2025, generando preocupación por riesgos sanitarios y operación a gran escala.
Un inédito aumento en el contrabando de huevos desde Bolivia mantiene en alerta a las autoridades sanitarias y de control fronterizo en el norte de Chile. Sólo en lo que va de 2025 se han decomisado más de un millón de unidades, cifra que podría duplicar el registro del año anterior.
Operativos en el norte y caravanas organizadas
El director nacional (s) del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Rodrigo Sotomayor, explicó en conversación con Expreso Bío Bío que los operativos se concentran en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, donde se han interceptado caravanas de hasta trece vehículos cargados con huevos provenientes del lado boliviano.
“Nuestra gente, en coordinación con Carabineros, ha hecho las detecciones necesarias para interceptar estos cargamentos y proceder a su destrucción”, señaló Sotomayor.
Riesgos sanitarios y falta de trazabilidad
Desde el SAG advierten que los huevos decomisados no cuentan con ningún tipo de trazabilidad sanitaria, lo que representa un riesgo alto para la salud pública.
“No sabemos su origen, ni si fueron sometidos a controles médicos veterinarios. Fueron detectados en el desierto, sin cadena de frío ni custodia, lo que los convierte en un peligro para el consumidor”, agregó el funcionario.
Cifras alarmantes y estructura organizada
El aumento de decomisos en 2025 ya supera el millón de unidades (1.017.000 huevos hasta junio), acercándose rápidamente a los 1.338.000 huevos incautados en todo 2024. De mantenerse esta tendencia, se superarán los 2 millones a fin de año.
“Esto no es una acción aislada. Se trata de una estructura organizada, casi de cartel, destinada a abastecer a las grandes ciudades del norte chileno como Arica, Iquique, Antofagasta y Calama”, indicó el director (s) del SAG.
Llamado a la prevención y consumo seguro
Las autoridades reiteraron el llamado a no adquirir productos sin procedencia certificada ni condiciones sanitarias verificables. Además, invitan a la comunidad a denunciar actividades sospechosas relacionadas con el contrabando de alimentos en las regiones fronterizas.
Artículos relacionados

