
Asociación de Aseguradores plantea claves para una implementación segura del Sistema de Finanzas Abiertas
- Jueves 9 de octubre de 2025
- 10:21 hrs

El presidente del gremio, Alejandro Alzérreca, expuso este lunes ante la Comisión de Hacienda del Senado, donde planteó una serie de recomendaciones para asegurar que el nuevo Sistema de Finanzas Abiertas cumpla efectivamente con sus objetivos de inclusión y competencia, sin generar costos innecesarios ni barreras técnicas.
La Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) participó hoy en la sesión de la Comisión de Hacienda del Senado para exponer sus recomendaciones sobre el proceso de implementación del Sistema de Finanzas Abiertas (SFA). En la instancia, el presidente del gremio, Alejandro Alzérreca, valoró los objetivos de esta política pública —como ampliar la competencia y mejorar la inclusión financiera—, pero advirtió que su éxito dependerá de una puesta en marcha gradual, técnicamente sólida y centrada en los usuarios. Durante su presentación, el presidente de la AACH aseguró que “La creación de un Sistema de Finanzas Abiertas, cumpliendo los objetivos con que fue promulgada esta ley, es una muy buena idea para Chile. (...) En este sentido, queremos plantearnos nuestra preocupación para no perder de vista que el objetivo son las personas y no la tecnología. Hemos visto que la discusión en el último tiempo se centra en la tecnología, lo cual es muy importante en un proyecto de esta naturaleza, pero no es el fin último que nos debería ocupar.”
Uno de los puntos centrales de su intervención fue la necesidad de avanzar por etapas. Alzérreca señaló que "la experiencia internacional muestra un bajo nivel de éxito, e incluso fracasos, en países donde la implementación no se llevó a cabo de manera gradual." Considerando este antecedente, la AACH propuso una implementación que contemple elementos de gradualidad, proporcionalidad, segmentación y diferenciación.
En este marco, el gremio recomendó comenzar con servicios de alto valor para personas naturales, como las transferencias electrónicas de fondos, e ir incorporando progresivamente nuevos casos de uso. También se subrayó la importancia de mantener la simplicidad en los procesos, evitar requisitos técnicos sobredimensionados que puedan encarecer innecesariamente el sistema, y promover una adecuada educación financiera que permita a las personas conocer y ejercer sus derechos.
Finalmente, se abordó la preocupación por los costos de implementación, particularmente exigentes para los actores más pequeños. La AACH hizo un llamado a establecer sinergias operativas, evitar requerimientos tecnológicos inmaduros y definir mecanismos que reconozcan y remuneren el uso de la infraestructura de pagos, con el fin de resguardar la sostenibilidad del sistema y prevenir desequilibrios competitivos.
Desde el gremio asegurador se reiteró la disposición a colaborar con los distintos actores públicos y privados para que el Sistema de Finanzas Abiertas se desarrolle con responsabilidad, eficiencia y foco en las personas.
Artículos relacionados

